La provincia de Corrientes registró durante el primer semestre de este año un incremento en los precios en general, que ronda el 14%. Esta cifra surge de un informe elaborado por el Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales (IADER) en base a los datos de cada oficina provincial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Y en razón de ese porcentaje inflacionario los productos que integran la Canasta de Alimentos y Bebidas que manifestaron un incremento en la última semana fueron el chocolate, el aceite y la banana.
En ese orden las subas de precios rondaron el 24% para el cacao, más de un 16% en el aceite mezcla -aún cuando se sigue insistiendo desde los organismos oficiales en que este producto llega a las góndolas subsidiado- y entre las frutas el mayor aumento se notó en la banana, con un 13%.
Así, las variaciones registradas tienen que ver en algunos de ellos con la estacionalidad, no así en el caso del aceite, que en realidad debería bajar y no aumentar. Estos porcentajes surgen de las mediciones realizadas por la organización Inflación Verdadera, que surgen de cálculos y estadísticas basados en las metodologías oficiales que utilizaba el INDEC, previas a los cambios introducidos por el Gobierno nacional.
Respecto del porcentaje de inflación que corresponde a Corrientes y que ronda el 14%, el dato surge justamente de los registros del propio organismo nacional en cada provincia. Hace tres meses el INDEC dejó de publicar el Índice de Precios al Consumidor Nacional. Sin embargo, son muchas las provincias que continúan midiendo su inflación. Entre enero y junio, la región del Noreste es donde más subieron los precios (14,5%), seguida por la región Patagónica (13,2%).
Fuente: Agencia Corrientes |