Consultado sobre la fuente de financiamiento del proyecto, el legislador de la Coalición Cívica advirtió que la Anses cuenta con los fondos necesarios para afrontar los $31 mil millones que representaría la medida . La clave –indicó- es “sacarle la carga de financiamiento de múltiples programas del Gobierno a la Anses”.
De ese modo aludió a los proyectos que el Ejecutivo financia a través de la Anses, como por ejemplo los créditos para el consumo y para la adquisición de la primera vivienda, que actualmente están en estudio según advirtió la semana pasada el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Pérez indicó, además, que también promoverán la posibilidad de que el Ingreso Universal por Hijo deje de ser financiado por la Anses y pase a las arcas del Tesoro Nacional, algo que requeriría una modificación presupuestaria.
El presidente del bloque de Diputados del PRO, Federico Pinedo, coincidió con Pérez en la necesidad de “seguir trabajando por las jubilaciones del 82% móvil del salario mínimo como básico”. Y ahondó: “Me gustaría que la Presidente cumpla su palabra de empujar todos para el mismo lado”.
Así se refirió a las críticas que realizó este mediodía Cristina Kirchner a los sectores que se oponen sistemáticamente a las medidas que impulsa su gestión y, con el tiempo, demuestran ser eficientes, según la descripción de la propia mandataria. |