El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, propondrá que el haber mínimo se ubique en 2.200 pesos, en el marco de la reunión del Consejo del Salario.
Además, el sindicalista anticipó que reclamará que ese consejo "no funcione sólo una vez al año".
En declaraciones radiales, Yasky aseguró que también abordará temas que la CTA considera "gravísimos", como el desempleo.
Por su parte, Daniel Funes de Rioja, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA ), sostuvo que el modo de "mejorar" la situación de los trabajadores que cobran el salario mínimo, vital y móvil argentino es formalizarlos, darles cobertura social y acceso a asignaciones familiares.
También señaló que "el salario mínimo de la Argentina es el más grande de todo el Mercosur".
"La mejor forma de trabajar por los que ganan el salario mínimo es haciendo que sean formales, que tengan cobertura social y cobren asignaciones familiares", aseveró Funes de Rioja al ingresar al Ministerio de Trabajo.
El dirigente empresario participará allí del trabajo en comisiones para definir la suba del salario mínimo. "No creemos haya que acrecentar brechas", advirtió el vicepresidente de la UIA en este marco.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, encabezará hoy a partir de las 17 la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que deberá tratar la fijación del nuevo haber mínimo.
Para ello, funcionarios, empresarios y sindicalistas se reunirán en la sede de la cartera laboral, aunque desde el mediodía se realiza una reunión previa para intentar consensuar una cifra.
La convocatoria del Consejo del Salario fue anunciada el miércoles último por la presidente Cristina Kirchner.
El salario mínimo se ubica en la actualidad en $1.500, y se especula tras la reunión quede en torno a los 1.800 pesos.
Al igual que en 2009, la suba se concretaría en forma escalonada para evitar que impacte en las cuentas de las empresas, después de que las paritarias se cerraran con aumentos salariales de 25% promedio.
Fuente: NA |