La detenida había llegado a los Estados Unidos hace algunos días, al parecer con toda su documentación en regla. Pero en el aeropuerto la detuvieron por haber mentido en el trámite de obtención de la visa : según las autoridades norteamericanas, la mujer ya había vivido en ese país, aunque ella había declarado que no en los formularios.
Hace pocas horas fue trasladada al Centro de Detención de Pompano Beach, sitio considerado el paso previo a la deportación de los extranjeros en situación irregular. Está ubicado a una hora al norte de Miami Beach, sobre Powerline Road.
Apenas fue trasladada comenzaron los trámites para su deportación. Fuentes cercanas al proceso de expulsión señalaron que es muy posible que sea enviada a Buenos Aires la semana que viene, a partir del martes, aunque aún no existe información oficial al respecto.
La mujer había ingresado a los EEUU con la visa reglamentaria de turista emitida por el consulado norteamericano en la Argentina. Pero fue detenida por haber mentido para dicha obtención. "¿Esta no es la primera vez que viaja a los Estados Unidos?", le preguntó un agente, que notó la mentira, según publicó el diario Clarín.
"Usted cometió un fraude", le explicó después. "Mintió en los formularios que entregó para obtener su visa en el Consulado de Buenos Aires. Dijo que es la primera vez que viaja a este país, cuando en realidad usted ya vivió aquí, sin documentos ", continuó.
Luego de las razones, la llevaron presa a una cárcel federal, donde fue acusada de haber cometido fraude premeditado en una declaración jurada. Fue apresada, convivió en condiciones extremas junto a mujeres peligrosas y a toda costa quisieron sacarle información.
Fue en prisión donde conoció no era la única con estos problemas. En los últimos tres meses hubo, al menos, dos casos más con la misma historia: otras mujeres de entre 20 y 30 años.
Estos tres ejemplos argentinos sirven para graficar cómo es el trato norteamericano a los inmigrantes y su creciente endurecimiento, cuenta Clarín.
Hace dos días, el ministro de Justicia de Florida propuso una ley que, según él, "será más dura" que la ya polémica de Arizona. De aprobarse, la Policía estará obligada a chequear a un sospechoso de ser inmigrante ilegal durante cualquier intervención.
Pero la triste verdad de esta situación es que las mujeres fueron víctimas de una estafa. En Buenos Aires, una gestora que se presentó con el nombre de Nancy les prometió ayudarlas a obtener las visas para poder ingresar a los EEUU si pagaban 1.500 dólares. Si bien las tres chicas ya habían vivido en Miami, había sido cuando la visa no era una exigencia. Entonces, esta falsa gestora les presentó una carpeta llena de formularios y les indicó que a la pregunta sobre si habían vivido antes en los EEUU debían contestar "no".
Si bien la farsa estaba montada, no resultó exitosa: las tres fueron detenidas en el aeropuerto de Miami -una el 6 de junio del 2010, la otra el 24 de junio y la tercera el 7 de julio- e imputadas por la Corte Federal por "fraude y uso inapropiado de visa". La fianza que se les exigió para la libertad condicional rondó los 250.000 dólares.
Pero el monto era demasiado alto, ninguna pudo pagarlo. Si bien hay dos de ellas que ya están en la Argentina libres de todo cargo. La tercera aún está en la cárcel, al menos su acusación ya fue suspendida.
|