Este hecho movilizó a Bachelet, quien es presidenta pro tempore de UNASUR, a comunicarse con los mandatarios de los 12 países que integran el organismo para que se reúnan mañana lunes en la capital chilena.
La presidenta chilena explicó ayer que la reunión es "para mirar cómo, desde UNASUR, podemos tener una actitud positiva que permita acercar a las partes y apoyar los esfuerzos del gobierno boliviano para ir en pos de una garantía de su proceso democrático y la estabilidad y la paz en Bolivia".
También se sumará al encuentro el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, quien viajará el miércoles 17 a Bolivia.
El canciller chileno, Alejandro Foxley, precisó: "Queremos que este esfuerzo que hará UNASUR tenga una continuidad con lo que va hacer la OEA para instalar una mesa de diálogo para que las partes puedan llegar a una solución respetando la institucionalidad y constitucionalidad de un gobierno legitimado por el referéndum convocado por el presidente Evo Morales".
UNASUR fue creada hace cuatro meses y está integrada por Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Fuente: Télam
|