Desde el oficialismo estimaron que mañana el Ministerio de Economía mandará al Congreso un "borrador" del proyecto final, con el objetivo de que los legisladores puedan volcar sus observaciones y para cumplir con el plazo reglamentario estipulado en la legislación vigente.
Tras el ingreso formal de esta primera carpeta, desde las diferentes bancadas esperan que antes de fin de septiembre funcionarios del Ministerio de Economía se acerquen al Parlamento para explicar los principales lineamientos de esta ley.
Año a año, funcionarios de la cartera económica exponen ante los legisladores los indicadores de la pauta presentada; y luego, durante el análisis en comisión, se someten a los requerimientos de diputados y senadores.
Según trascendió, el presupuesto 2009 prevé un gasto de 220 mil millones de pesos, un superávit primario (antes del pago de intereses) de 3,13% del PBI, equivalente a unos 33.700 millones de pesos.
La partida destinada a jubilaciones aumentará un 25,6 por ciento, lo que significa que ese sector tendrá 15.400 millones de pesos adicionales, que serán destinados, básicamente, a aumentos de haberes y a la erogación que representa la mayor cantidad de beneficiarios.
Se estima que el superávit comercial será de 7.922 millones de dólares y que los ingresos serán de aproximadamente 253.700 millones de pesos, sobre un producto nominal algo superior a los 988.000 millones de pesos. En cuanto a las metas impositivas, se estima que estarán en torno al 26,5% del Producto Interno Bruto (sólo a nivel nacional), y que con este porcentaje se logrará mantener un superávit fiscal del 3,13% del producto.
Fuente: Télam
|