En la jornada de hoy estarán reuniéndose los integrantes del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu), con el objeto de dar una definición al tema vinculado con las garitas o refugios para pasajeros en el transporte público.
En la reunión realizada el pasado viernes se avanzó en los temas vinculados a la distribución de modelos, según los barrios, y la ampliación de garitas ya ubicadas.
La edil justicialista, Soledad Pérez, defendió los modelos seleccionados para los refugios de colectivos. La obra costará 4 millones a las empresas del transporte y la mano de obra está a cargo de la Comuna.
De los 80 refugios, 70 serán los módulos de concreto y los restantes serán similares a los Metrobus. Los lugares con mayor demanda de pasajeros serán amplios, y las casillas serán como las del barrio Doctor Montaña, pero con asientos y con un cerramiento.
Por su parte, Hugo Calvano, el referente opositor de la comisión, aseguró: "Todo indicaba que se estaba haciendo el trabajo serio y podría haber un cambio, pero esto no pasó. Los lugares están referenciados y por lo menos esperamos conocer dónde construirán las garitas".
Como corolario, subrayó: "Es una decisión política de la Comuna replicar 25 garitas iguales a las del Montaña y en otros lugares serán iguales, pero tres módulos juntos. Para nosotros, no reúnen las condiciones, aunque ellos dijeron que faltan bancos y chapones, pero igual no cumplirán con la función".
Los módulos simples y prefabricados de hormigón rondan los 35 mil pesos y los de tres cuerpos cuestan cerca de 100 mil pesos cada uno. Sobre esta cuestión, la concejal Soledad Pérez indicó que "el empresariado aportará unos 4 millones de pesos para concretar la colocación de garitas". |