Las comunas de Caá Catí, Palmar Grande y Mburucuyá, junto a agrupaciones tradicionalistas, ajustan detalles de la Primera Cabalgata Provincial de la Tradición, que se desarrollará desde el 10 de noviembre y que, como dice el chamamé, pretende atravesar "más de 15 leguas", unos 76 kilómetros que se transitarán a caballo.
El gobernador, Ricardo Colombi, se comprometió a participar este jueves 13 del lanzamiento oficial de la actividad que moviliza por estos días a los tres municipios citados y a agrupaciones tradicionalistas.
Así lo afirmó el intendente de Palmar Grande, Sandro Javier Pérez, en diálogo con EL LIBERTADOR. Comentó que, en la oportunidad del remate ganadero que se llevará a cabo en la Sociedad Rural de Caá Catí, se prevé un almuerzo oficial donde se presentará la cabalgata.
Pérez destacó que el anuncio a través de las redes sociales y los medios de prensa despertó la curiosidad de bastante gente.
"Se generó mucha expectativa, nos llama gente de distintos lugares y de provincias vecinas que quieren participar", adelantó. Se estima en principio que entre 300 y 400 jinetes respondieron a la convocatoria.
En cuanto a los preparativos, se mantiene la fecha del 10 de noviembre de recepción de los jinetes con un fogón y al día siguiente, la partida desde la Sociedad Rural caacateña a las 7.
Se hará un alto en el paraje Tacuaral para almorzar, para luego retomar el camino hasta Palmar Grande. Son 36 kilómetros que lo separan de Caá Catí y se prevé la llegada para las 19 al establecimiento La Milagrosa, donde se prepara el acampe, fogón y festival. Tendrán un espacio destacado en este lugar los palmarenses, para ofrecer sus productos de elaboración artesanal como quesos criollos, matambre, asado con cuero y otras comidas típicas.
Ya el 12 de noviembre se realizará la última etapa de la cabalgata desde Palmar Grande a Mburucuyá, distante 40 kilómetros.
Se almorzará en el Parque Nacional Mburucuyá y para las 19 se arribará a la zona urbana, siendo el destino final el anfiteatro a orillas de la laguna Limpia, donde no faltarán la música chamamecera y las comidas típicas.
Durante todo el trayecto, los jinetes tendrán acompañamiento de la Policía provincial, a cargo del operativo de seguridad, y del Ministerio de Salud, con ambulancia y médicos. |