La semana que viene el Ministerio de Educación de Corrientes accederá a los resultados provinciales de la evaluación nacional Aprender, a partir de los cuales se buscará establecer estrategias para revertir los indicadores negativos.
En diálogo con EL LIBERTADOR, la directora de Nivel Secundario, Mónica Alegre manifestó que el lunes y martes próximo están convocados a una reunión en Buenos Aires junto a los funcionarios de Nación y referentes de todo el país.
Según explicó, en el encuentro -entre otros temas- se revelará el informe que se elaboró a partir de las repuestas de los alumnos correntinos.
"La idea es que después de conocer el resultado se pueda focalizar en elaborar estrategias para modificar y mejorar el diagnóstico", señaló.
Agregó: "Las evaluaciones se realizaron en octubre y la semana que viene podremos conocer los resultados. El objetivo será mejorar y avanzar".
Sostuvo que existen grandes expectativas por conocer los datos y de esa manera trabajar en pos del rendimiento y calidad educativa.
No obstante, aseveró que más allá del informe, la gestión se caracteriza por el acompañamiento a las trayectorias escolares a los estudiantes secundarios.
"Nuestro compromiso es garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los alumnos correntinos", especificó.
PROCESO
En la tarde del martes, el presidente, Mauricio Macri reveló los resultados generales de Aprender, el operativo de evaluación que busca sistematizar información sobre algunas condiciones en las que se desarrollan los aprendizajes, a la vez que diagnostica en qué medida se hace efectivo el derecho a la educación de nuestros niños y adolescentes. Además apunta a obtener información oportuna y de calidad que permita ampliar el conocimiento sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, conocer mejor los logros alcanzados.
Las principales conclusiones según la Presidencia de la Nación son: 7 de cada 10 chicos del último año de la secundaria tuvieron desempeños de nivel básico o por debajo del básico en matemática.
El 46,4 por ciento de los estudiantes del último año del secundario obtuvo desempeños de nivel básico o por debajo del básico en lengua. Por ejemplo, localizar e interpretar información sencilla en un texto. |