El presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, alista su vista a la Argentina, por lo que técnicos de ambos países ultiman los detalles de tres acuerdos energéticos, que firmaría el próximo 6 de junio con el presidente Mauricio Macri, quien lo recibirá en Buenos Aires.
Según consigna El Cronista, habrá dos memorándum: uno sobre bioenergías y el otro sobre integración energética, mediante el cual se retomará el estudio de factibilidad sobre la construcción de las represas hidroeléctricas Garabí y Panambí en el Río Uruguay.
Se estima que estos proyectos superan ampliamente los 5000 millones de dólares en oportunidades de inversión y ventas de la energía.
El acuerdo más importante y más dificultoso es el de integración energética. Las autoridades buscan ajustar y renovar el convenio vigente desde 2016.
La integración, además, significa confiar en que no se romperán los acuerdos de manera unilateral o que un cambio abrupto en las condiciones del mercado lo arruine.
Un nuevo estudio de factibilidad sobre la construcción de las represas hidroeléctricas binacionales Garabí y Panambí (frente a las provincias argentinas de Corrientes y Misiones y al estado brasileño de Río Grande Do Sul) tiene como objetivo destrabar un proyecto que data de 1972.
Por su fuerte impacto ambiental, el proyecto original de 4.710 MW de potencia instalada fue modificado a otro de 2.200 MW o 11.445 GWh por año, con 96.967 hectáreas de embalse, que fue interrumpido en 2015.
Un nuevo estudio podría ajustar estos números y pasar las etapas de aprobación para su construcción.
Las inversiones para la construcción llegarían a los 5100 millones de dólaes y se instalarían 15 turbinas Kaplan, que podrían ser diseñadas en ambos países.
De acuerdo a la empresa Ebisa que realizó los estudios y planificación de estos emprendimientos hidroeléctricos, en 2015 el proceso del proyecto Garabí Panambí "se vio interrumpido por problemas de diversa índole, incluyendo un amparo de la Justicia brasileña por el emprendimiento Panambí. Actualmente, se están retomando las negociaciones para reiniciar la etapa de estudios, con vistas a su finalización, presentación ante las autoridades competentes en ambos países y obtención de las respectivas autorizaciones para las etapas futuras de construcción y operación". |