El propietario de la firma Tony Maderas SA, ingeniero agrónomo Antonio Wdowiak, se refirió al funcionamiento de la empresa maderera en el contexto económico actual, y trazó una perspectiva del rubro en general, para la cual resaltó el apoyo del Gobierno provincial con políticas beneficiosas como la bonificación de tasas, a la vez que explicó que la apertura de las exportaciones para las grandes empresas del rubro alivió un poco el mercado interno, lo que produjo una leve mejoría, aunque el valor de venta sigue bajo y las cadenas de pago se estiran.
FUNCIONAMIENTO
En su empresa que actualmente emplea a 54 operarios, se trabaja a jornada completa pese a los vaivenes de la economía nacional, indicó el empresario, quien también trazó una perspectiva para el sector, en la cual se mostró expectante por la llegada de emprendimientos que consumirán el subproducto de la foresto industria y destacó el rol de la Asociación de Madereros de Santo Tomé en la búsqueda de soluciones integrales.
Desde 2010, la firma se encuentra en esta ciudad, pero el proyecto de instalación empezó en 2006. "A principio de 2007 se inició con la preparación del terreno, con desmonte, nivelación, consolidación, luego se continuó con la construcción de los tinglados, con los secaderos y se comenzó con la producción en agosto de 2010", recordó Wdowiak. Comentó que "la empresa estaba en Wanda, Misiones, y teníamos la necesidad de agrandarnos, de hacer un aserradero más grande del que teníamos, por lo que se hizo un análisis de factibilidad con colegas del rubro y salió Santo Tomé, debido a la gran masa forestal que tiene este Departamento, que garantizaba la provisión de materia prima".
Cabe destacar, que en esa época estaban todavía creciendo las forestaciones de la firma chilena Bosques del Plata SA y de terceros; masa forestal que hoy ya está en plena producción.
BENEFICIOS DE
CORRIENTES
En base a los resultados de ese estudio de factibilidad se llegó a la conclusión de que Santo Tomé era el mejor lugar para que se instalen, pero además por la condición impositiva de la provincia de Misiones, sobre todo Rentas, que tiene porcentajes muy elevados. "Corrientes nos ofrecía mejores condiciones también en el área impositiva", remarcó.
Luego añadió: "En Corrientes, la primera transformación de la madera está exenta de ingresos brutos, y eso es muy importante para nosotros. Pero además hay otras condiciones; tuvimos una ayuda del Gobierno provincial con un préstamo del 40 por ciento de toda la inversión, lo cual significó un espaldarazo muy grande para que se puedan instalar las industrias madereras en Santo Tomé y en Corrientes en general. Fue lo que se conoció como bonificación de tasas, y se dio a través de distintos organismos del Gobierno, y la verdad que fue una gran ayuda, sobre todo por los altos intereses que siempre tuvimos en la Argentina", puntualizó. |