El ministro de Producción de la provincia, Claudio Anselmo encabezó esta mañana una conferencia en la que dio a conocer el estado de situación de la emergencia agropecuaria. Indicó que fue declarada el 7 de septiembre, con vigencia hasta el 31 de agosto del 2021. “Ya está en trámite la correspondiente resolución nacional que declara la situación de Emergencia y Desastre Agropecuario por la sequía”, agregó respecto de que fue aprobada la documentación por parte del gobierno nacional.
Al día de hoy, son trece los departamentos de la zona Norte y Oeste afectados por la sequía. “Lamentablemente en estos 45 días, la situación climática no ha cambiado, sino que se ha agravado. Aparte de la ausencia de pasturas y pasto, se complica por los incendios de septiembre”, señaló.
Es por esta razón que desde el Ministerio se decidió actuar para asistir a los productores. En primer lugar, con un programa de asistencia que a la fecha alcanzó a cerca de mil productores de Itatí, Goya, Bella Vista, san Luis del Palmar, 3 de Abril y Empedrado. “Es una acción en la que se priorizó a los pequeños productores con la entrega de alimentos para ganado”, mencionó.
“El otro accionar es un subsidio de la provincia a los productores afectados por la situación de emergencia, el Gobierno se hace cargo del costo de la vacunación teniendo en cuenta que hoy inicia la campaña de vacunación antiaftosa”, destacó.
Anselmo destacó que el universo de productores ronda los 10.000, pero que hasta ahora solo presentaron su declaración jurada unos 5.000. “Por eso insistimos que los pequeños productores se acerquen porque es la única manera de que se los pueda asistir. De hecho, el plazo de presentación de la documentación, se extendió hasta finales del mes”, agregó.
Finalmente indicó que todas las asistencias son posibles gracias a los recursos provinciales, en un esfuerzo que demuestra el apoyo del gobierno provincial a sus productores.
Además del Ministro, participaron de la conferencia la secretaria de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria, Verónica Storti; secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola; el titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes, Vicente Picó. |