La localidad de San Roque avanzará con el rescate del Museo Casa Histórica para revalorizar la importancia del lugar donde funcionó la Gobernación de Corrientes en la década de 1860, y que se convertirá en un espacio para recordar el fratricidio que significó la Guerra de la Triple Alianza. "Seguimos reconstruyendo la ciudad de San Roque con proyectos que implementamos en la gestión municipal y que logran apoyo tanto de la Nación como de la Provincia", dijo el intendente, Raúl Hadad al confirmar que se destinará una inversión de 42 millones de pesos al Museo Casa Histórica. "San Roque tendrá el primer museo histórico de la provincia de Corrientes sobre la guerra de la Triple Alianza porque aquí funcionó la casa del comando de Gobierno cuando las autoridades buscaron protegerse ante la posibilidad de ser atacadas por las fuerzas paraguayas", explicó. Actualmente, con techos de madera y tejas rojas, la casa cuenta con sus originales paredes de adobe, pero en estado de derrumbe parcial producto del deterioro sufrido en los 160 años que pasaron de cuando funcionó allí la sede del Gobierno de Corrientes. La Ley 3.151 estableció que la casa es un monumento histórico de la provincia. Además del museo, también proyectan construir una confitería, una sala de reuniones, una sala para artesanos, baños, senderos de recorrido del complejo y áreas de exposiciones al aire libre, perímetro y veredas. Hadad participó del acto de apertura de sobres de licitación con funcionarios de la Provincia, que financiará la obra. "Seguimos gestionando más proyectos para revalorizar los lugares históricos de San Roque, aprovechar espacios y promover la educación, la cultura y el turismo", manifestó. CAPILLA HISTÓRICA En otro orden, cabe recordar que días previos también visitó la localidad el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Gabriel Romero, quien recorrió las instalaciones de la ex capilla de San Roque, hoy Museo de Arte Sacro y Antigüedades Correntinas. Allí confirmó el apoyo de la Provincia para la restauración de esa iglesia. Cabe señalar que este edificio de 1783 tiene un gran valor histórico patrimonial y responde a una tipología particular que fusiona la tradición colonial guaranítica con las innovaciones del neoclasicismo de finales del siglo XVIII. La iglesia es Monumento Histórico Nacional desde 1968, y contiene en su interior valiosas piezas de imaginería de los siglos XVIII y siglo XIV. |